Previ
La industria y la construcción siguen a toda marcha y crecieron 5% en abril.

En el año la actividad fabril acumula un alza del 4% anual y la construcción trepó 3,1%.
En abril la construcción creció 5,4% con respecto a marzo, mientras que la industria se expandió 5%, según informó el Indec. El ministerio de Economía apuntó que la construcción se ubica solo 3,3% por debajo del máximo de diciembre de 2017, mientras que la industria está 9,2% por encima del nivel de abril de 2019. En abril de 2022, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) aumentó 8,8% interanual y la serie desestacionalizada aumentó 5,4% mensual. De esta forma, la construcción se encuentra en un nivel 31,3% superior a febrero de 2020. En el primer cuatrimestre de 2022 la actividad acumula un crecimiento de 3,1% respecto a igual período de 2021, de 76,7% respecto a igual período de 2020 y de 5,3% respecto a igual período de 2019. En el mes se incrementaron en términos interanuales las ventas de 12 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Resto (38,9% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería), Hierro redondo y aceros para la construcción (27,0% interanual) y Placas de yeso (16,3% interanual). El único insumo que cayó fue Ladrillos huecos (-5,1% interanual) . También hubo un repunte de las expectativas. En la encuesta que acompaña el informe del Indec, el 40,4% de las empresas dedicadas a la construcción privada cree que la actividad aumentará en el trimestre mayo-julio de 2022, versus 34,5% en el trimestre anterior. Por su parte el 38,4% de las empresas dedicadas a la obra pública cree que la actividad crecerá en el trimestre mayo-julio de 2022, contra 32,9% en el período previo. El Índice de Producción Industrial Manufacturero de abril aceleró el crecimiento en términos interanuales hasta 4,7%, después de haber trepado 3,7% interanual en marzo. Así, registra la tercera suba consecutiva y acumula en los primeros cuatro meses del año un crecimiento de 4,0% interanual. En abril la actividad fabril se recuperó de la caída de 4,9% que había presentada en marzo. Con estos datos, se ubica 12,6% por encima del nivel pre-covid de febrero de 2020 y a sólo -2,9% del máximo de septiembre de 2017. En abril crecieron de forma interanual 11 de los 16 sectores. Las mayores subas se dieron en Otro equipo de transporte (49,1%), Prendas de vestir, cuero y calzado (40,4%) y Vehículos automotores (25,1%) En sentido contrario, registraron caída interanual y revirtieron la suba del mes anterior Metálicas básicas (-21,9%), Tabaco (-17,5%), Productos textiles (-5,7%) y Productos de metal (-1,7%), sumándose a la baja de Otros equipos, aparatos e instrumentos (-6,8%).
Fuente: puntobiz.com.ar
Autor: Redacción.
Fecha: 10/06/2022.